BIOGRAFIA DEL HERMANO MIGUEL
Bautizado con el nombre de Francisco Luis Florencio Febres-Cordero Muñoz, al ser revestido con el hábito lasallista, recibe el nombre de Hermano Miguel.
Fue beatificado por el papa Pablo VI el 30 de octubre de 1977 y canonizado por el papa Juan Pablo II el 21 de octubre de 1984.
Una de sus frases para orar era: Acordémonos de que estamos en la santa presencia de Dios y sus alumnos respondían: Y adoremos su santo nombre. El cual ahora los alumnos de la Salle lo utilizan cuando toca la campana de otra hora.
Nació con una malformación en sus pies dejándolo sin movilidad durante cinco años aproximadamente, sus padres, siempre atentos al cuidado de su salud. A la edad de cinco años comenzó a dar sus primeros pasos debido a que él se encontraba mirando un rosal en el jardín de su casa cuando grito "Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas". Los padres atendieron su llamado pero sin ver nada especial en ello, sin embargo el niño continuo diciendo "Miren cómo es de hermosa. Tiene un vestido blanco y un manto azul y me llama". En ese momento Miguel se había levantado y comenzó a caminar, fue una sorpresa, la Virgen lo ayudo.
Miguel entró a la escuela en Cuenca fundada por los hermanos lasallistas en 1863. En la escuela inició y perfeccionó su vida con ayuda del catecismo y con los educadores. Ahí es donde surge su vocación de ser Hermano Lasallista , los padres se oponían a la decisión de su hijo debido a que ellos pertenecían a una clase social alta (burguesía) y los religiosos eran pobres en ese tiempo en Ecuador ya que se dedicaban solo a la enseñanza.
Recibe el Hábito de Hermano de las escuelas cristianas el 24 de marzo de 1868, llamado religiosamente como el Hermano Miguel de gran inteligencia destacable y sabiduría. Contribuyó durante el resto de su vida a la enseñanza en las escuelas cristianas , su misión era la dedicación a la enseñanza de tiempo completo a niños de todas las clases sociales, desde clases elementales hasta superiores, acostumbraba dar clases de catecismo diarias. Publicó un gran número de libros con adaptaciones de obras.
En 1907 es exilado a Francia por el el gobierno anticlerical del presidente Eloy Alfaro. Mas tarde es enviado a Bélgica y finalmente a España.
Tiempo después el Hermano retrae una pulmonía y muere el 9 de febrero de 1910 en Premia de Mar. En 1937 durante la Guerra Civil temiendo que sus restos fueran vandalizados fueron trasladados de España a Quito, Ecuador. En mayo de 1975 se comienza a construir el Colegio en la zona de Huentitán, cerca de la Calzada Independencia, donde actualmente se encuentra todo el Colegio el cual es llamado Francisco Febres Cordero La Salle ubicado en la calzada Independencia, en la calle Eutimio Pinzón, número 445.
Pasada la borrasca revolucionaria los Hermanos regresan a Premiá de Mar. Mas ahora es el Señor quien llama a Sí a su fiel siervo. A finales de enero de 1910 contrae una pulmonía que su débil organismo no llega a superar. Tras una agonía de tres días y confortado con los santos sacramentos, el Hermano Miguel entrega su alma a Dios el 9 de febrero de 1910. La noticia de su muerte es acogida con emoción y llanto. La República del Ecuador proclama un duelo nacional.
Hermanos y exalumnos del Hermano Miguel rivalizan en admiración y encomio por sus virtudes. Los favores atribuidos a su intercesión no tardan en multiplicarse. En 1923 se inicia en Quito y en Cuenca el proceso informativo en vistas a la beatificación. Sigue en 1924 el de Barcelona. En 1936, durante la revolución española, se lleva a cabo el traslado al suelo patrio de los restos mortales del siervo de Dios, que reciben una acogida triunfal. La tumba del Hermano Miguel se convierte en centro de continuas peregrinaciones.
Siguen obteniéndose gracias y favores celestiales por la intercesión del Hermano Miguel; pero el milagro que ha obrado la curación de Sor Clementina Flores Cordero pone en buen camino la causa del santo Hermano hacia la Beatificación.
Llevados a término todos los requisitos acostumbrados, el Papa Pablo VI, el 30 de octubre de 1977 procede a la Beatificación del Hermano Miguel y a la del Hermano belga, Hermano Mutien-Marie. La grande asistencia de peregrinos venidos de Bélgica, del Ecuador y de Italia, la acertada ceremonia y las palabras inspiradas de Pablo VI en la homilía y en el Angelus, han hecho inolvidable ese día para todos los afortunados participantes en la solemne celebración de la Piazza San Pietro.
El mismo día de la Beatificación, precisamente durante el desarrollo del sugestivo rito, se realizaba otro milagro: la Señora Beatriz Gómez de Núñez, afectada de incurable "miastenia gravis", se sintió completamente curada. Ya antes, con toda la familia, se había confiado a la intercesión del santo Hermano, y, como coronamiento de sus oraciones, había querido venir a Roma para la Beatificación.
Esta curación, reconocida como milagrosa, conlleva la reapertura de la causa, y, en el Consistorio del 25 de junio de 1984, el Pontífice Juan Pablo II fija para el 21 de octubre del mismo año la fecha de la Canonización.
Hoy, el Papa Juan Pablo II, poniendo entre los Santos a este religioso ecuatoriano, ofrece a la Iglesia entera y particularmente a la del Ecuador el modelo de un religioso culto, pero sencillo y humilde, de un catequista totalmente entregado a la obra de la evangelización, de un educador que ha ayudado a tántos jóvenes y niños a encontrar el sentido de su vida en Jesús y a vivir su fe como don y compromiso.
ORACION DEL HERMANO MIGUEL
Oh
Dios, que suscitaste en tierra ecuatoriana al Santo Hermano Miguel,
para que con su labor educativa y su acción catequética, mostrara a los
niños el camino que conduce a Ti. Concédenos que su ejemplo nos ayude a
seguir a Jesucristo Nuestro Maestro a fin de que logremos alcanzar con
nuestros hermanos, la gloria de tu reino.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
PENSAMIENTO
Jesucristo es el maestro de toda nuestra vida y no solamente de una parte de ella” (H. Miguel)
La Salle
Sitio Oficial del Instituto de Los Hermanos De Las Escuelas Cristianas. |
CANTO DEL HERMANO MIGUEL
Lirio Azuayo
Eres lirio fragante del cielo,
Lirio azuayo Hermano Miguel.
/Hoy venimos a ti reverentes
A ensalzar tu memoria inmortal./
Fue tu vida una llama viviente
De virtud, de saber y de amor.
Fue tu empeño llevar a los niños
Al encuentro con Dios hecho pan.
La Academia te abre su puertas
Cual ejemplo de pulcra docencia
Hoy la patria engrandece tu nombre
Y la Iglesia te invoca con fe.
Eres lirio fragante del cielo,
Lirio azuayo Hermano Miguel.
/Hoy venimos a ti reverentes
A ensalzar tu memoria inmortal./
Fue tu vida una llama viviente
De virtud, de saber y de amor.
Fue tu empeño llevar a los niños
Al encuentro con Dios hecho pan.
La Academia te abre su puertas
Cual ejemplo de pulcra docencia
Hoy la patria engrandece tu nombre
Y la Iglesia te invoca con fe.
HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA " FRANCISCO FEBRES CORDERO "
Francisco Febres Cordero o Hermano
Miguel, un primero de noviembre de l984, el presidente de Ecuador, León
Febres Cordero a nombre el Gobierno Nacional lo proclamó “Patrono de la
Educación Ecuatoriana”.
Y es así que bajo el amparo del Hermano
Miguel se funda el Colegio Nocturno, Francisco Febres Cordero, con
profesores Lasallanos, para que los jóvenes cuencanos trabajadores y
desposeídos tengan acceso a la educación que engrandece al ser humano.
Posteriormente, se anexa la sección
Vespertina, de esto han pasado cinco décadas al final de las cuales nos
encontramos con la Unidad Educativa que alberga a niños y jóvenes.
El Centro Educativo Francisco Febres
Cordero es parte de la memoria de la ciudad de Cuenca y el país, ya que
en esta institución se han formado personalidades como Jefferson Pérez,
Eliécer Cárdenas, entre otros.
Esta institución tiene 4 Laboratorios de
Computación debidamente equipados y con internet banda ancha,
Biblioteca Virtual, Aula Electrónica, Departamento Médico, Departamento
Odontológico, Departamento de Consejería Estudiantil.
También se dispone de un pabellón de
tres plantas con aulas cómodas acordes a la educación integral. Dispone
de los departamentos de Rectorado, Vicerrectorado, Secretaria,
Colecturía, el Bar que presta adecuado servicio con alimentos sanos,
supervisados por los médicos del plantel. (CET).
El Papel
protagónico en la fundación del Colegio Francisco Febres Cordero de la ciudad
de Cuenca, lo tuvo la Asociación de Ex -
alumnos de colegio Hermano Miguel de la Salle, la cual con la correcta dirección del hermano
Germán María, propició
que sus asociados no se
contentaran con tener periódicas y estériles reuniones sociales, sino
convertirse en un grupo social que procure la transformación y progreso de las
clases sociales pobres, siguiendo una mística profundamente cristiana.Se pensó
en la realización de una auténtica obra que vaya en beneficio del auténtico
pueblo, resultando como la más factible la fundación de un colegio nocturno
para los trabajadores que podía funcionar con el trabajo docente gratuito de
los ex- alumnos lasallanos que podían dar su contribución como maestros. Así se pretendía ayudar a la clase
proletaria, y a la patria misma por medio de la educación concebida como
instrumento de liberación, y de desarrollo.
Puestos a la
obra social y con el empeño de crear un
colegio se dirigieron los fundadores al Ministro de Educación del aquel
entonces, año de 1962, Lcdo. Humberto
Vacas Gómez, sin embargo este proyecto
no tuvo mayor acogida por parte de dicha
autoridad. Mientras el titular del portafolio se ausentaba del país en uno se
sus compromisos, había quedado encargado de dicha cartera de estado el Dr.
Fausto González Tobar quien acogiendo la idea de forma ágil y oportuna dió
trámite al proyecto, dictando la
resolución No. 12-82 de fecha primero de noviembre de1963, que autorizaba el
funcionamiento del primer curso del Colegio Nocturno “ Hermano Miguel.” Muchos
obstáculos tuvieron que salvar los fundadores para que se plasmara la idea de
un Colegio Nocturno para los obreros,
funcionando y sirviendo a la ciudadanía.
El Local fue uno de los inconvenientes que tuvieron que enfrentar pues,
en sus inicios, la Directora de la Escuela Tres de Noviembre No. 2, Srta.
Elvia Tandazo y por gestión del Director de Educación de ese entonces,
el escritor, periodista y abogado SaúlTiberio Mora, permitió y viabilizo que iniciara el nuevo
establecimiento sus labores educativas en el local de dicha prestigiosa
escuela, ubicado en la calle Luis Cordero y Gran Colombia de nuestra ciudad de
Cuenca. El primer rector que llevó a cabo la
inauguración y la administración del naciente establecimiento educativo fue el Dr. Walter Almeida Dávila, quien apoyado por un equipo de altruistas
seguidores sostenían la Institución recién germinada, con trabajo gratuito, y sacrificio
diario.
Fueron manos privadas generosas
las que sostuvieron a la institución en sus primeros años de vida, funcionando
gratuitamente para beneficio de los
trabajadores y trabajadoras que necesitaban la educación secundaria para
mejorar sus condiciones de vida. El Establecimiento
nació como Colegio Nocturno Hermano Miguel, pero como se daban repetidas confusiones con el homónimo, que era diurno y estaba dirigido por los
Hermanos de la Salle, a partir del segundo año se lo denominó: Colegio Nocturno
Francisco Febres Cordero que en verdad correspondía al mismo personaje de tanta inspiración, respeto y proyección universal.
En
su
creación el COLEGIO NOCTURNO “FRANCISCO FEBRES CORDERO”, se inicia
con el Bachillerato en Humanidades Modernas de seis años y las
especialidades de Físico-
Matemáticas, Químico-Biológicas y Ciencias Sociales. El tesón de sus
maestros y maestras y el triunfo de los alumnos y alumnas, le
ubicaron en un sitial de suma importancia en la vida intelectual,
deportiva y
cultural de la ciudad de Cuenca. Posteriormente,
mediante Acuerdo Ministerial Nro.1218
del 17 de Julio de 1979, se crea la
sección vespertina del Colegio “FRANCISCO FEBRES CORDERO”. En el año de
1982 se fiscaliza, pasando a depender enteramente del Ministerio de Educación, como Colegio Nacional “FRANCISCO FEBRES
CORDERO”, según el acuerdo Ministerial respectivo. Mediante Acuerdo
Ministerial Nro. 1745 del 19 de julio de 1984 se crea el nuevo ciclo diversificado con las especializaciones
de: Computación, Electrónica, Comercialización y Contabilidad.
Por
acuerdo Ministerial Nro.4316 del 23 de agosto de 1993 y considerando la
labor la amplia cobertura, el
prestigio y la proyección social, el Colegio Nacional FRANCISCO FEBRES
CORDERO”, se eleva a la categoría de: Instituto
Técnico Superior “FRANCISCO FEBRES CORDERO”.
Con
acuerdo Ministerial Nro.2742 del 2 de agosto de 1994 se crea el primer curso
del ciclo Diversificado en la sección nocturna en Comercio y Administración con
las especialidades de: Computación y Contabilidad.
Mediante
acuerdo Ministerial No. 806 del 13 de marzo de 1996 se crea el primer curso del
Ciclo Diversificado en la especialidad de Electrónica.Por acuerdo Ministerial Nro. 3585
del 2 de julio de 1998 y tomando como base la infraestructura, equipos,
personal directivo, docente y administrativo del Instituto Técnico Superior
“FRANCISCO FEBRES CORDERO, con todas sus secciones y ciclos de estudios, además
con plena conciencia del prestigio nacional e internacional logrado por sus
egresados, se eleva a la categoría y
denominación de: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR FRANCISCO
FEBRES CORDERO, reconocido oficialmente
como Institución de Educación Superior, pasando a depender administrativa y financieramente del
Ministerio de Educación y a académicamente del
Conesup. Sus egresados en Tecnología de Sistemas Informáticos
acreditados con los Títulos de
Técnicos y Tecnólogos, se cuentan
por centenares, pues se trata del único Instituto Tecnológico
Superior Fiscal de la Provincia del Azuay, que preparó a gran cantidad de
servidores públicos que estudiaron en horario nocturno para actualizarse en
la computación e informática necesaria
para la eficiencia de su trabajo.
En la actualidad, precisamente en el año 2013, se crea la Unidad Educativa Francisco Febres Cordero, con la fusión de la Sección Básica y Bachillerato, tanto nocturno cuanto vespertino del Instituto Tecnológico Superior Francisco Febres Cordero, y la Escuela fiscal Miguel Ángel Estrella Arévalo, dos prestigiosas Instituciones que venían laborando en la vieja casona que fuera de los Hermanos Cristianos de la Salle, conjuntamente con la Sección Superior o Instituto Tecnológico ahora desmembrado académicamente y administrativamente por mandato legal.
FRANCISCO FEBRES CORDERO MUÑOZ
Patrono del Instituto Técnico Superior “Francisco Febres Cordero”.
El 7 de noviembre de l854, nace un niño
en la ciudad de Cuenca, en el hogar formado por Don Francisco Febres
Cordero, caballero guayaquileño, y la dama cuencana Ana de Jesús Muñoz.
A la alegría de este nacimiento se junta una pena grande: el pequeño ha nacido con los pies deformes.
Inicia su preparación intelectual en la
escuela de los Hermanos Cristianos que se abre en Cuenca, en l863.
Cuando el presidente García Moreno visita la escuela “La Salle”, se
sorprende al constatar la aguda inteligencia del niño Febres Cordero,
quien participa en el acto de bienvenida a la autoridad en mención con
un discurso.
Atraído por la fe cristiana decide
hacerse hermano lasallano. La idea no es apoyada por sus familiares y
sin embargo el persiste en su afán religioso. Motivado por los
hermanos cristianos, en el trabajo de la docencia se inicia cuando
apenas tiene 15 años de edad, pero sin embargo es un hábil profesor, él,
sería un innovador: le gusta conversar en clase, preguntar, aclarar
dificultades, entusiasmar, era un maestro originalísimo, tiene una
innovadora forma de buscar métodos para enseñar ortografía y mejorar el
lenguaje.
El Hermano Miguel escribió importantes obras sin haber hecho cursos especiales, llegó a publicar más de cien libros.
El 20 de octubre de l977 El Consejo
Supremo del Ecuador lo declaró “Modelo de maestros del Ecuador”. El 1
de noviembre de l984, el presidente de Ecuador, León Febres Cordero a
nombre el Gobierno Nacional lo proclamó “Patrono de la Educación
Ecuatoriana” (CET).
PROGRAMAS DE LA INSTITUCION
Durante todo el año en este unidad educativa con el apoyo de los
profesores, alumnos y padres de familia, se realizan varios eventos en
donde son participes todos, con el fin de unir a la institución en cada
celebración.
BIBLIOTECA VIRTUAL
Existe una biblioteca virtual en donde
todos los estudiantes tienen acceso a esta para realizar las
investigaciones a diaria que tienen como tarea, el acceso es gratuito.
LABORATORIOS
Así mismo existen laboratorios de
electrónica y de computación, en donde acuden niños y maestros, ya que
existe el internet con banda ancha.
De su parte, la coordinadora de
Educación Zonal 6, María Eugenia Verdugo, enfatizó estas obras como una
prioridad e incluso explicó que dentro del programa están los
establecimientos: Otto Arosemena Gómez, Benjamín Ramírez, Miguel Moreno,
Manuela Garaicoa, Manuel J. Calle, Eugenio Espejo, Unidad Educativa
Sayausí y la Unidad del Milenio Quimsacocha. El monto de inversión es de
42.150.000 dólares.
ACUERDO SOBRE EL TRASLADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO FEBRES CORDERO
El ministro de Educación, Augusto
Espinosa, informó sobre el el cambio integral que se ejecuta en los
planteles educativos a través del programa Manos a la Obra, dentro del
cual se encuentra la Unidad Educativa Francisco Febres Cordero, cuyo
establecimiento contará con instalaciones adecuadas, propias y cómodas
para la Comunidad Educativa.
El encendido de una concretera dio la
pauta simbólica del inicio de trabajos y las manos de las autoridades en
una loseta de concreto sellaron el compromiso de continuar con los
cambios en la Educación, a cambio recibieron sonrisas y aplausos por la
labor que realizan a favor del país.
El ministro Espinosa, durante su
intervención, destacó Manos a la Obra como un programa que da una nueva
imagen a las instituciones educativas gracias a la inversión que realiza
el Estado a favor de niñas, niños y adolescentes.
Resaltó también que Manos a la Obra de
la Unidad Educativa Francisco Febres Cordero es la primera de este año
en el país, por ello se empieza cumpliendo las metas planificadas del
Ministerio de Educación para este 2015. Adicional dijo que se levantará
la bandera para la prevención educativa con Actividades Extraescolares y
se coordinará con otras instituciones la instalación de cámaras de
seguridad.
El proyecto de remodelación de la Unidad
Educativa Francisco Febres Cordero, que se construirá en el local donde
actualmente funciona la escuela Honorato Vázquez, en el sector de
Misicata, se dividirá en dos fases, la primera: la construcción de
bloques de aulas y la restauración de la casa patrimonial; y, la
segunda: el traslado de los niños de la escuela Honorato Vázquez al
nuevo predio para iniciar la intervención en los bloques donde
actualmente funciona la escuela. Al finalizar la obra los estudiantes de
la U.E. Francisco Febres Cordero se trasladarán al nuevo
establecimiento.
De su parte, la coordinadora de
Educación Zonal 6, María Eugenia Verdugo, enfatizó estas obras como una
prioridad e incluso explicó que dentro del programa están los
establecimientos: Otto Arosemena Gómez, Benjamín Ramírez, Miguel Moreno,
Manuela Garaicoa, Manuel J. Calle, Eugenio Espejo, Unidad Educativa
Sayausí y la Unidad del Milenio Quimsacocha. El monto de inversión es de
42.150.000 dólares.
UNA DE LAS CARRERAS DE NUESTRO COLEGIO ES ELECTRONICA ?
La electrónica de consumo engloba todos los equipos electrónicos utilizados cotidianamente y que generalmente se utilizan para el entretenimiento, las comunicaciones y la oficina. Dentro de los productos clasificados bajo la categoría de electrónica de consumo encontramos el computador personal, los teléfonos, los MP3, los equipos de audio, televisores, calculadoras, GPSSistema de navegación para automóviles, cámaras digitales, reproductores y grabadores de videos, como por ejemplo el DVD, VHS o videocámaras. Algunas de las marcas más conocidas son: Apple, Sony, Panasonic, Toshiba,Canon, Samsung, LG, Hewlett-Packard, Nokia, Philips y otras.
La Consumer Electronics Association (CEA) o Asociación de electrónica de
consumo en español, estima que en 2007 se vendieron 150 mil millones de
dólares en electrodomésticos.1
Si bien la electrónica de consumo se fabrica en todas partes del mundo, existe una alta concentración en Asia Oriental. Cada año, los pioneros de la industria exponen y hablan sobre los más recientes modelos de electrodomésticos durante laFeria internacional de electrónica de consumo, que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada.
Una de las características principales de la electrónica de consumo es
que los precios de los productos son cada vez más bajos. Esto se debe a
la mejor eficiencia de fabricación, a la Ingeniería automática, a los bajos costos de la mano de obra(pues se ha deslocalizado la fabricación a países con bajos salarios), y a las mejoras en los semiconductores. Los componentes semiconductores benefician de la Ley de Moore, un principio según el cual, por un precio dado, la funcionalidad de un semiconductor se duplica cada 18 meses.
Mientras que los productos electrónicos de consumo continúan su
tendencia a la convergencia, combinando elementos de diversos artículos
electrónicos, el consumidor debe tomar varias decisiones antes de
comprar sus artículos. Cada vez se hace más necesario actualizar y
comparar la información de los productos, para que así, el consumidor
pueda adquirirlo en conocimiento de causa. Las variables que más
influencian una decisión dependen más del 'estilo y del precio', y no
tanto de la 'especificidad y el rendimiento' del producto. Esta
convergencia de tecnologías reduce la variedad de artículos que se
pueden ofrecer, y aumenta el reconocimiento del fabricante dentro de la
empresa. Actualmente vemos un movimiento progresivo hacia el comercio
electrónico y las tiendas en Internet.
que interesante la biografia de este personaje
ResponderEliminar